¿Qué es importante saber si el test de VIH te dio REACTIVO?
Prevención
El VIH se encuentra en la sangre y en los fluidos corporales como secreciones vaginales, semen, líquido preseminal y leche de pecho. Es importante reforzar las medidas de prevención en este tiempo, principalmente el uso correcto de preservativo durante toda la relación sexual. Asimismo, también conviene tener en cuenta que, con una buena adhesión al tratamiento, se puede lograr que el virus esté indetectable.
Si la carga viral se mantiene indetectable durante más de 6 meses, la evidencia científica a la fecha indica que la probabilidad de transmisión es casi nula. Por leche de pecho hay menos de 1% de riesgo de transmisión. Esto es comúnmente conocido bajo las siglas I=I (o sea, indetectable es igual a intransmisible).
Recordá que el VIH no está en la saliva, ni en el sudor, por lo que podés abrazar, besar, compartir baño, cubiertos y mate con quien quieras.
Derecho a la atención en salud
Uno de los pasos a seguir más importantes, luego de conocer el diagnóstico, es que puedas acceder a una consulta con un servicio de infectología, para estimar el momento de la infección, si se tuvo un testeo negativo anterior, y comenzar el tratamiento.
El acceso al tratamiento es un derecho de todas las personas. El mismo es gratuito y debe estar cubierto en su totalidad por el sistema público, de obra social o prepaga (según la cobertura que tengas).
¡Recordá que con el tratamiento adecuado la infección por VIH se vuelve crónica!
Organizaciones de la sociedad civil y activistas
En Argentina existen varias organizaciones de la sociedad civil creadas por y para personas que viven con VIH. Estas pueden ser una red fundamental para acompañarte en este diagnóstico.
Consultá en el laboratorio o centro de salud donde te testeate para que te compartan contactos.
Si tenés dudas podés consultar la web del Ministerio de Salud:
argentina.gob.ar/salud/vih-sida
Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba:
https://ministeriodesalud.cba.gov.ar/vih-prevencion/
Este documento fue elaborado en colaboración con Fundación Huésped.
Si necesitás más información podés escribir a info@huesped.org.ar