Quiénes somos
Somos LACE Laboratorios y realizamos análisis clínicos de alta complejidad. El 5 de agosto de 1996 nacimos en Córdoba Capital. Desde el inicio, buscamos desarrollar y expandir la práctica bioquímica con analítica de precisión y los más altos estándares de calidad en atención.
Cada día renovamos nuestro compromiso institucional: priorizar la salud del paciente ubicando el laboratorio más cerca suyo y, simultáneamente, ampliar la perspectiva del diagnóstico bioquímico especializado.
Nuestra misión
empresa dedicada a la realización de prácticas diagnósticas de laboratorio de alta calidad en pacientes humanos y animales.
Visión LACE
empresa tecnológica de referencia en servicios de análisis multidisciplinarios de alta calidad.
Valores
Calidad: nuestra principal prioridad debe ser garantizar la calidad en todos los aspectos de nuestro trabajo. Esto implica seguir rigurosamente los estándares y procedimientos establecidos por la norma ISO 9001:2015, así como mantener altos niveles de precisión y exactitud en los análisis clínicos que realizamos.
Integridad: debemos actuar con honestidad, ética y transparencia en todas nuestras actividades. Esto implica asegurar la confidencialidad y privacidad de los datos de los pacientes, así como mantener la objetividad y evitar cualquier conflicto de intereses.
Profesionalismo: como profesionales de la salud, debemos mantener un alto nivel de competencia, conocimiento y habilidades en nuestro campo. Esto implica realizar capacitaciones y actualizaciones periódicas, así como brindar un trato respetuoso y empático a nuestros pacientes.
Innovación: debemos fomentar la innovación y la mejora continua en nuestros procesos y servicios. Esto implica estar al tanto de los avances tecnológicos en el campo de los análisis clínicos y buscar constantemente formas de optimizar nuestros métodos y resultados.
Orientación al cliente: nuestros pacientes y clientes son el centro de nuestra organización. Debemos esforzarnos por satisfacer sus necesidades y expectativas, brindando un servicio de calidad, atención personalizada y una comunicación clara y efectiva.
Estos valores, cuando se aplican de manera consistente y comprometida, ayudarán a nuestra organización a brindar un servicio de excelencia y a mantener una reputación sólida en el campo de la Salud.
Experiencia LACE
Pacientes satisfechos con nuestra calidad de atención:
Promedio de permanencia total en LACE:
menos de 20 minutos.
Promedio de acceso a resultados:
en 5.30 horas
(medimos el tiempo transcurrido desde la obtención y/o recepción de muestras hasta la visualización de resultados online).
LACE en números.
13.000
estudios diarios.
1.600 pacientes atendidos por día
+90%
resultados en el día y online
97% de Nivel Promedio de Satisfacción
20
sedes y centros de atención LACE
¿Qué opinan de nosotros?
Silvina
BF1
Alej
Magalí
Pablo
Otto
Marta
José
Ana
Mariana
José
Lorena
Juan
Gisela
Héctor
Natalia
Jorge
Sele
Nuestro pilar: la gestión de calidad
La gestión de la calidad es un conjunto de acciones y herramientas que tienen como objetivo evitar posibles errores o desviaciones en el proceso de producción, y en los productos o servicios obtenidos a través de él.
Todas las sedes de LACE Laboratorios están interconectadas online: esto posibilita el seguimiento en tiempo real de cada proceso pre analítico, analítico y post analítico, realizado por las distintas áreas y departamentos que integran el laboratorio.
Uno de los pilares fundamentales en la vida de nuestra institución es el compromiso de garantizar la calidad en procesos y resultados. En LACE Laboratorios tenemos Certificación de Gestión de Calidad ISO 9001: 2015 (Certificado de Registro IRAM Nº 9000-3330 y Certificado de Registro IQ NET Nº AR_QS_3330).
Nuestra política de calidad en LACE Laboratorios:
- Contar con personal idóneo, actualizado y capacitado.
- Incorporar nueva tecnología.
- Ampliar nuestra base de clientes y diversificar los ingresos de la compañía.
- Eficientizar los procesos de trabajo.
- Garantizar la calidad de nuestro trabajo.
- Elevar el valor percibido de nuestros servicios.
- Mantener una rentabilidad que permita la inversión y distribución suficientes.
- Cumplir con los reglamentos, normas, ordenanzas y leyes aplicables.
Cada día reafirmamos el compromiso de enaltecer la ciencia bioquímica.
Especialidades
Diagnóstico Molecular
En el área de Diagnóstico Molecular de LACE Laboratorios analizamos el material genético (ADN/ARN) y las proteínas presentes en seres humanos y microorganismos, a fin de diagnosticar enfermedades infecciosas y genéticas. Además, colaboramos con el médico para instaurar un tratamiento farmacológico personalizado, según la genética de cada individuo.
Endocrinología
En el área de endocrinología de LACE Laboratorios analizamos las hormonas; éstas se ocupan de regular tu organismo. Su desbalance produce enfermedades como: trastornos de la glándula tiroides, ginecológicos, diabetes, déficit de crecimiento, estrés, entre otros.
El laboratorio de endocrinología participa durante la prevención, diagnóstico, pronóstico y respuesta al tratamiento de dichas alteraciones.
Hematología
En el área de hematología analizamos los componentes de la sangre, entre ellos los glóbulos rojos (eritrocitos), glóbulos blancos (leucocitos) y las plaquetas. Realizamos estudios de rutina, como el citológico o hemograma completo, y algunas pruebas de mayor complejidad. Existen múltiples enfermedades que alteran estas células, tanto en número como en su morfología y función, por ejemplo: anemias, leucemias, trastornos de médula ósea, etcétera.
Hemostasia
En el equipo de hemostasia estudiamos el equilibrio entre coagulación y anticoagulación de la sangre, y los mecanismos que garantizan que la sangre fluya por los vasos sanguíneos. Las pruebas de laboratorio permiten conocer si un paciente presenta mayor riesgo hemorrágico o trombótico.
Además, el control de la hemostasia permite anticipar el estatus previo a una cirugía, si existe riesgo durante un embarazo, realizar monitoreo de tratamientos anticoagulantes y diagnosticar trastornos genéticos, entre otros.
Inmunohistoquímica
En el área de inmunohistoquímica analizamos tejidos (mediante biopsias) o células para observar la presencia de proteínas relacionadas a diferentes enfermedades. La detección de éstas permite: identificar y clasificar tumores, evaluar el comportamiento de los mismos y proporcionar al médico la información clave para decidir cuál es el tratamiento más adecuado, según el caso.
Inmunología
En el área de inmunología nos dedicamos a estudiar los componentes del sistema inmunitario, que son los encargados de la defensa contra agentes infecciosos y de mantener el equilibrio de los demás sistemas en el organismo.
Nuestra tarea es evaluar diferentes elementos para hacer un diagnóstico certero de enfermedades autoinmunes (por ejemplo: el lupus), estados de hipersensibilidad (como las alergias) y déficits inmunológicos o inmunodeficiencias.
Microbiología
En el área de microbiología estudiamos los microorganismos (bacterias/parásitos/hongos) que causan enfermedades.
Mediante cultivos y/o microscopía, buscamos identificar el origen de la infección, reconocer qué microorganismo es y evaluar qué tipo de antibiótico o tratamiento resultan adecuados para eliminarlo.
Los estudios microbiológicos se realizan en distintas muestras biológicas y éstas deben ser representativas del proceso infeccioso a estudiar. Algunos ejemplos: orina (urocultivo) para infecciones urinarias, materia fecal (coprocultivo, parasitológico, micológico) en afecciones gastrointestinales; raspado de uñas, cuero cabelludo y piel (micológico) para micosis superficiales, hisopado faríngeo para diagnóstico de faringitis; exudado vaginal o uretral para infecciones genitales, etcétera.
Química Clínica
En el área de química clínica realizamos gran parte de los estudios que un médico solicita y generalmente se conocen como “análisis de rutina” (colesterol, triglicéridos, glucemia, ácido úrico, etcétera). También hacemos pruebas de alta complejidad y específicas para diagnosticar algunas patologías como: diabetes, enfermedad renal, enfermedad cardiovascular, hipertensión, enfermedad ósea, entre otras.
En definitiva, la química clínica participa del diagnóstico, seguimiento, pronóstico y control de tratamiento de múltiples enfermedades.
Toxicología
En el equipo de toxicología de LACE Laboratorios nos ocupamos de analizar los efectos tóxicos que producen algunos agentes físicos (radiación), químicos (drogas, fármacos) o biológicos (venenos, toxinas) sobre nuestro organismo.
Al mismo tiempo, estudiamos marcadores biológicos de exposición, drogas de abuso, monitoreo de drogas terapéuticas, entre otras pruebas, relacionadas con la toxicología laboral y veterinaria.
La serotonina, también conocida como “hormona de la felicidad”, y otras moléculas, también son estudiadas por la toxicología.
Virología
En el departamento de virología realizamos diagnóstico, seguimiento y pronóstico de enfermedades causadas por virus, mediante la detección directa de éstos o de aquellos cambios producidos en nuestro sistema inmunológico, debido a una infección. Ayudamos al médico a hacer diagnóstico y control de nuevas enfermedades virales (como lo fue COVID-19), otras que reaparecen cada tanto (como Dengue) y de otras infecciones más comunes (es decir: paperas, mononucleosis, varicela, VIH y hepatitis), además del monitoreo de efectividad de muchas vacunas (como rubéola y hepatitis A y B).
Diagnóstico Molecular
En el área de Diagnóstico Molecular de LACE Laboratorios analizamos el material genético (ADN/ARN) y las proteínas presentes en seres humanos y microorganismos, a fin de diagnosticar enfermedades infecciosas y genéticas. Además, colaboramos con el médico para instaurar un tratamiento farmacológico personalizado, según la genética de cada individuo.
Endocrinología
En el área de endocrinología de LACE Laboratorios analizamos las hormonas; éstas se ocupan de regular tu organismo. Su desbalance produce enfermedades como: trastornos de la glándula tiroides, ginecológicos, diabetes, déficit de crecimiento, estrés, entre otros.
El laboratorio de endocrinología participa durante la prevención, diagnóstico, pronóstico y respuesta al tratamiento de dichas alteraciones.
Hematología
En el área de hematología analizamos los componentes de la sangre, entre ellos los glóbulos rojos (eritrocitos), glóbulos blancos (leucocitos) y las plaquetas. Realizamos estudios de rutina, como el citológico o hemograma completo, y algunas pruebas de mayor complejidad. Existen múltiples enfermedades que alteran estas células, tanto en número como en su morfología y función, por ejemplo: anemias, leucemias, trastornos de médula ósea, etcétera.
Hemostasia
En el equipo de hemostasia estudiamos el equilibrio entre coagulación y anticoagulación de la sangre, y los mecanismos que garantizan que la sangre fluya por los vasos sanguíneos. Las pruebas de laboratorio permiten conocer si un paciente presenta mayor riesgo hemorrágico o trombótico.
Además, el control de la hemostasia permite anticipar el estatus previo a una cirugía, si existe riesgo durante un embarazo, realizar monitoreo de tratamientos anticoagulantes y diagnosticar trastornos genéticos, entre otros.
Inmunohistoquímica
En el área de inmunohistoquímica analizamos tejidos (mediante biopsias) o células para observar la presencia de proteínas relacionadas a diferentes enfermedades. La detección de éstas permite: identificar y clasificar tumores, evaluar el comportamiento de los mismos y proporcionar al médico la información clave para decidir cuál es el tratamiento más adecuado, según el caso.
Inmunología
En el área de inmunología nos dedicamos a estudiar los componentes del sistema inmunitario, que son los encargados de la defensa contra agentes infecciosos y de mantener el equilibrio de los demás sistemas en el organismo.
Nuestra tarea es evaluar diferentes elementos para hacer un diagnóstico certero de enfermedades autoinmunes (por ejemplo: el lupus), estados de hipersensibilidad (como las alergias) y déficits inmunológicos o inmunodeficiencias.
Microbiología
En el área de microbiología estudiamos los microorganismos (bacterias/parásitos/hongos) que causan enfermedades.
Mediante cultivos y/o microscopía, buscamos identificar el origen de la infección, reconocer qué microorganismo es y evaluar qué tipo de antibiótico o tratamiento resultan adecuados para eliminarlo.
Los estudios microbiológicos se realizan en distintas muestras biológicas y éstas deben ser representativas del proceso infeccioso a estudiar. Algunos ejemplos: orina (urocultivo) para infecciones urinarias, materia fecal (coprocultivo, parasitológico, micológico) en afecciones gastrointestinales; raspado de uñas, cuero cabelludo y piel (micológico) para micosis superficiales, hisopado faríngeo para diagnóstico de faringitis; exudado vaginal o uretral para infecciones genitales, etcétera.
Química Clínica
En el área de química clínica realizamos gran parte de los estudios que un médico solicita y generalmente se conocen como “análisis de rutina” (colesterol, triglicéridos, glucemia, ácido úrico, etcétera). También hacemos pruebas de alta complejidad y específicas para diagnosticar algunas patologías como: diabetes, enfermedad renal, enfermedad cardiovascular, hipertensión, enfermedad ósea, entre otras.
En definitiva, la química clínica participa del diagnóstico, seguimiento, pronóstico y control de tratamiento de múltiples enfermedades.
Toxicología
En el equipo de toxicología de LACE Laboratorios nos ocupamos de analizar los efectos tóxicos que producen algunos agentes físicos (radiación), químicos (drogas, fármacos) o biológicos (venenos, toxinas) sobre nuestro organismo.
Al mismo tiempo, estudiamos marcadores biológicos de exposición, drogas de abuso, monitoreo de drogas terapéuticas, entre otras pruebas, relacionadas con la toxicología laboral y veterinaria.
La serotonina, también conocida como “hormona de la felicidad”, y otras moléculas, también son estudiadas por la toxicología.
Virología
En el departamento de virología realizamos diagnóstico, seguimiento y pronóstico de enfermedades causadas por virus, mediante la detección directa de éstos o de aquellos cambios producidos en nuestro sistema inmunológico, debido a una infección. Ayudamos al médico a hacer diagnóstico y control de nuevas enfermedades virales (como lo fue COVID-19), otras que reaparecen cada tanto (como Dengue) y de otras infecciones más comunes (es decir: paperas, mononucleosis, varicela, VIH y hepatitis), además del monitoreo de efectividad de muchas vacunas (como rubéola y hepatitis A y B).
Trabajá en LACE
En LACE Laboratorios el principal propósito es ofrecer atención bioquímica y humana de excelencia.
Para ello, estamos convencidos que cada colaborador de LACE, es clave para la calidad del servicio.
Si crees que tu trayectoria, formación profesional y cualidades personales están alineadas con nuestra cultura organizacional, envíanos una Carta de Presentación y Curriculum Vitae a: recursoshumanos@laboratoriolace.com.ar o completá el formulario: