Juan del Campillo 346
Horarios de extracción: lunes a viernes de 8.00 h a 10.00 h
Consultas y Entrega de Informes: lunes a viernes de 10.00 h a 16.00 h
(Info extraída de Alerta Epidemiológica - 02 de enero de 2020 – SE 1)
BROTE DE SARAMPIÓN EN CURSO: NUEVAS RECOMENDACIONES DE VACUNACIÓN PARA SU CONTROL.
El Sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa. Afecta sobre todo a los niños y en algunos casos a los adultos que no están vacunados. Se manifiesta por fiebre y erupción de la piel y puede causar complicaciones graves desde neumonía y encefalitis hasta la muerte. No existe tratamiento específico para el sarampión, sin embargo, se dispone de una vacuna segura, eficaz y está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación de Argentina a los 12 meses de vida y al ingreso escolar. La vacunación es la única manera de evitar la infección.
Ante la continua detección de nuevos casos de sarampión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipios del área metropolitana de la provincia de Buenos Aires asociado a proximidad de las vacaciones de verano y la alta movilidad poblacional hacia zonas turísticas, el Ministerio de Salud de la Nación, en consenso con las jurisdicciones y las comisiones asesoras, recomienda continuar con las medidas de contención de brote en curso y decide actualizar las indicaciones de vacunación a viajeros hacia zonas con circulación viral activa.
Este alerta emitido por el Ministerio de Salud de la Nación se debe a que Argentina está atravesando el mayor brote de sarampión desde la eliminación de la circulación endémica del virus, alcanzada en el año 2000 y certificada en 2016 por la Organización Panamericana de la Salud. Desde el 25 de agosto, a la fecha, se confirmaron 88 casos de sarampión en Ciudad de Buenos Aires (19), 3 de febrero (1), Almirante Brown (1), Berazategui (1), Tigre (1), Hurlingham (2), Ituzaingó (6), La Matanza (13), Lanús (1), Lomas de Zamora (3), Merlo (17), Moreno (16), Morón (1), Quilmes (1), San Martín (3), Vicente López (2). El grupo más afectado fueron los niños y niñas menores de un año, seguidos por el grupo de 2 a 4 años. Sin embargo, se identificaron 32 casos en adultos mayores de 20 años.
En la Región de las Américas, 14 de los 35 estados parte han confirmado 18.228 (1) casos durante 2019 y dos países restablecieron la circulación endémica: Brasil y Venezuela. Cabe destacar que se registran brotes en los principales destinos turísticos como el estado de Paraná, Santa Catarina, Río Grande do Sul, Bahía, Río de Janeiro, Mina Gerais (2) y los estados del nordeste.
Indicaciones de Vacunación para viajeros a la Cuidad Autónoma de Buenos Aires, municipios de la provincia de Buenos Aires con indicaciones ampliadas de vacunación (3) y al exterior
RECORDAR: la vacunación con doble o triple viral NO debe ser aplicada en mujeres embarazadas ni en personas inmunosuprimidas. Toda vacuna con componente antisarampionoso que se aplique en ocasión de un viaje a áreas con indicación ampliada o con circulación viral establecida, debe ser aplicada por lo menos 15 días antes de la realización del mismo.
-----------------------------------------------------
(1) OPS. Boletín semanal sarampión rubéola y síndrome de rubéola congénita. Volumen 25. Semana 50-51
(2) https://portalarquivos2.saude.gov.br/images/pdf/2019/novembro/07/Boletim-epidemiologico-SVS33-7nov19.pdf
(3)Región V: Campana, Escobar, Exaltación de la Cruz, General San Martín, José C. Paz, Malvinas Argentinas, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Tigre, Vicente López, Zárate // Región VI: Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Almirante Brown, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela y Quilmes; // Región VII: Gral. La Heras, Gral. Rodríguez, Luján, Marcos Paz, Merlo, Hurlingham, Ituzaingó, Morón, Tres de Febrero y Moreno; // Región XII: La Matanza.